Hemos recibido con mucha alegría una hydorcell (Celda Húmeda de HHO) artesanal por Felipe Peña desde Badajoz, la cual será parte importante del desarrollo del aprendizaje y trabajos con gas hidroxi, para su mejor comprensión y manejo, todo proyecto parte de una iniciativa y va aumentando con el tiempo gracias a la unión con otras personas que saben mas, conocen mas y pueden guiarnos mejor ante las adversidades de los campos en que desarrollemos nuestros experimentos y nuestros estudios sobre energías.
Muchas gracias Felipe por el detalle y por el tiempo dedicado a mejorar la vida a los demás, tanto con el hidrógeno que es mejor para todos como con los motores e inventos.
Todo aquello que podamos construir en base a los materiales que hay en el mercado, con el fin de mejorar nuestra utilización del diario vivir, es una ayuda al medio ambiente, reducir el impacto al que sometemos a la naturaleza es el camino correcto, podemos mejorar nuestra vida y la de nuestros hijos si mejoramos la utilización de los medios naturales, aprender de hidrógeno nos hace subir un escalón mas, por el aprendizaje en sí y por la utilización de un combustible limpio y puro, simplemente agua en estado gaseoso... que mas puro?
Desde hoy se suma a la lista de colegas de energía libre y experimentos en la parte superior del blog para que se tenga un acceso directo a su perfil de youtube.
Desde hoy se suma a la lista de colegas de energía libre y experimentos en la parte superior del blog para que se tenga un acceso directo a su perfil de youtube.
Páginas para conocer en Facebook: Artesanos del Hidrógeno & Extremeña de Motores Generadores
Muchas gracias por tu visita!
Sigue viendo la lista de proyectos del blog que tu puedes hacer también:
Sigue viendo la lista de proyectos del blog que tu puedes hacer también:
Y muchos mas!
interesante proyecto me gustaría construir uno gracias
ResponderEliminarEs un proyecto que se adapta a todos los casos, tanto para enriquecer el aire que entra a los motores de combustión como para las calderas de gas, el material es Acero Inoxidable AISI 316L que es acero quirúrgico para que soporte mucho mejor la electrolisis, pero puede hacerse con 304 también, lo mas difícil es encontrar el material, luego hay que cortar las placas y perforarlas según el proyecto o el espacio que tengas para crearlo, mas largas o mas anchas, o de menor o mayor espesor.
ResponderEliminarEn éste caso son de 2 mm de espesor pero puedes hacerlo con 1 mm.