La presentación de la idea, donde irían las tuberías, plantear el funcionamiento de ambas partes, y de las opciones a futuro de conexión, la idea (como siempre) es crear algo que pueda ser utilizado de varias formas, no solo para una, es por eso que debemos replantearnos las cosas antes de concretarlas, después es tarde.
Posición de empuje del hidrógeno desde la celda de gases separados hacia el burbujeador por dos líneas individuales, la tercera línea (central) podría ser utilizada para enviar solo uno o los dos gases a la vez, si lo utilizáramos en un soplete o en la caldera de agua caliente, o en el coche.
Con ésta vista superior, puedo indicar que se tratará de una salida de hidrógeno doble desde la celda hacia el burbujeador, a su vez desde la celda saldrá el oxígeno para ser utilizado o simplemente liberado.
Veremos mas adelante los cambios que realizare y las mejoras, todo irá siendo colocado en éste hilo.
Lunes 24, Marzo del 2014
Aquí les publico los avances, la inversión y los pasos que voy siguiendo.
Compra de materiales:
- 1 tablero de plástico de 0,50 mm de espesor y 43 cm x 27 cm (€ 3.25)
- 1 Pegamento para pvc (€ 1.90)
- 3 rollos de teflón (€ 0.60)
En el tablero, he dibujado lo que quiero hacer, con sus medidas reales, para comprender los cambios que debo hacer, por ejemplo uno de ellos es no utilizar codos y uniones T como tenía pensado, debido al poco espacio, está previsto que de exactamente una contra otra, pero no logra convencerme, así que he resuelto cortar los tubos y adecuarlos directamente uno con otro.
En el caso de que al secar el pegamento no sea lo suficiente fuerte para soportar el calor, deberé replantearla en las tuberías, pero ahora lo haré directamente sin uniones extras.
Aquí los prototipos de tubería, desde la celda al burbujeador.
Las piezas han sido cortadas con una sierra de arco, lijadas, y pegadas unas a otras, las uniones de los tubos en los codos cortadas a 45º y las T se perforó el tubo y se adecuó el otro a la estructura circular del tubo que sale del ángulo de 90º
Presentación de las 3 líneas de gases, el hidrógeno desde la celda al burbujeador, y salida de oxígeno en dirección inversa. Aun falta hacerle mas trabajo a la tubería para que el agua entre y encuentre los electrodos negativos y positivo dentro, las mismas irán en la posición que muestra la imagen.
Presentación de las piezas
Aquí el detalle del trabajo en la tubería, como verán hay que pasar un rato para hacer la unión en T ya que tiene que asentar bien un tubo sobre el otro
Dejando el esquema preparado para perforar y cortar el tablero mañana desde temprano
Ajustado a la mesa, perforaremos primero y cortaremos luego con la sierra de arco las dos planchas, superior e inferior, y a su vez cortaremos separadamente las planchas superiores ya que el burbujeador es mas pequeño en altura que la celda, así que las tapas las haremos escalonadas una sobre el nivel de la otra.
Martes 25, Marzo del 2014
Seguimos hoy con la perforación, corte del tablero y colocación de los electrodos en el plano de base, he pensado en que debería llevar un nivel de electrolito asi que tomé una vieja lapicera tipo boli transparente, y en éstos momentos la deje pegándose, así que aprovecho para subirles fotos...
Perforación de la base y las tapas, no olvidar que la base del burbujeador no lleva perforaciones, porque el dibujo solo muestra la posición de las tuberías de gas.
Electrodo pasante, 1,5 cm de la base para luego ajustar los terminales de conexión.
Vista preliminar del electrodo
Medida de la base del electrodo, al menos 2 tuercas y 2 arandelas, una de ellas (la entretuercas) asume la medida de 2 terminales entre ellas, para las uniones.
Largo total de los electrodos 10,5 cm de los cuales 1,5 cm quedan debajo fuera la base para los terminales
Por dentro 9,5 cm, es relativo a la medida de alto de nuestra pieza de pvc cuanto mas largo mas generará
Vista del electrodo positivo
Para sujetar las varillas sin romper la rosca (por si las utilizáramos para otra cosa) es importante colocar unas mordazas de ayuda, en éste caso unos trozos de madera harán el trabajo de ajuste.
Vista lateral del anclaje de los 5 electrodos
Vista frontal del anclaje de los 5 electrodos
Bien, ahora pasamos a lo siguiente, para no perder la medida de la tuerca interna, colocamos una contratuerca y la ajustamos, luego quitamos la tuerca que va por fuera de la celda, la que ajusta los terminales, quitamos el espárrago y colocamos varias vueltas de teflón, que quedará dentro de la celda, asi que debemos poner al menos 20 vueltas de hilo o cinta, luego colocarlo en su lugar y ajustar bien desde abajo.
Cuando terminamos de ajustar bien, quitamos la contratuerca y se la ponemos a otro espárrago para hacer el mismo trabajo.
Como consejo les doy que quiten los 5, coloquen primero el central, y luego los demás, es más fácil y eficiente, en mi caso no hay problemas pero para quien quiera hacerlo más cómodo esa es la mejor forma.
Asi les debe quedar el espárrago, bien ajustado el teflón y luego un poco mas justo a la tuerca, ahi debe tener un poco mas para que el ajuste sea mejor, al colocarlo y apretarlo contra el plástico
Ya colocados y fijados los espárragos de varilla pasamos a preparar nuestro nivel de electrolito, para el cual utilizaré un bolígrafo que andaba dando vueltas en mi mesa, y será sacrificado para un bien mayor.
Aquí queda el boli pegado con un pequeño tubito de pvc, que hará la conexión con el cuerpo de la celda, y por donde entrará el electrolito a la misma con una jeringa, y servirá de nivel del mismo, simple y sencillo.
Como podrán ver, he perforado el cuerpo de la celda para colocar ahí el boli cuando esté pegado.
Esta es la idea de como va quedando, próximos pasos preparar la tapa de la celda e ir dejando eso preparado para proseguir con el burbujeador, ya que llevan tapas a diferente altura.
Miércoles 26, Marzo del 2014
Trabajos de ensamblado
Pegado inferior de la celda
Pegado inferior (interior) de la celda
Preparado de la tapa de la celda
Armado y presentación
Armado y presentación
Vista del interior, electrodos
Pasos de armado
Vista de electrodos antes de cerrarla
Centrado de electrodos antes de cerrarla
Jueves 27, Marzo del 2014
Trabajo de perforado, cambio de ángulos y medidas, y pegado de las piezas
Como podrán ver, solo el electrodo central tiene 3 perforaciones de ambos lados del tubo, los otros 4 electrodos (negativos) que son los que llevarán el hidrógeno al burbujeador, solo tienen 3 perforaciones que dan al lado de adentro, para que los electrones puedan llegar de forma rápida de un electrodo al otro, y a su vez queden encapsulados en el tubo de pvc sin poder salir mas que en forma gaseosa con impulso de chimenea hacia el exterior, donde el burbujeador aguardará al mismo para filtrar las impurezas del acero inoxidable, del pvc, y el vapor de agua.
Preparando el pegado de las piezas para unirlo al burbujeador, por la falta de piezas de unión el lograrlas ha llevado mucho tiempo, despegar lijar y volver a pegar... implicando todo un día para encontrar los ángulos y medias adecuados para poder avanzar.
Vista frontal del pegado con los tubos del pvc del burbujeador
Las herramientas supieron colaborar con el peso adecuado mientras se pegan las piezas
Así va quedando, resta pulir algunos detalles, quitar ambas tapas, pegar el burbujeador al tablero, colocar la salida del mismo, sellar las tuberías desde el interior y retocarlas, para hacer el cierre completo de las tapas superiores.
Martes 1, Abril del 2014
Hoy he desarmado la celda, la he vuelto a verificar y pegar, y le coloqué un par de tornillos pasantes tipo espárragos con la misma varilla del 6 para darle mayor estabilidad a las tapas, porque noté que al levantarla por la tapa podría haber fallado el pegamento debido a que el plástico tiene elasticidad y no es muy rígido, así que opte por despegarla, volver a limpiar las zonas y colocarle pegamento nuevo, ésta vez pegamento elástico de gran fortaleza y presión, y a la vez reforzarla por los laterales para mantener las tapas en su lugar.
He adjuntado 4 patas para darle altura y que los electrodos tengan distancia del suelo donde se coloque y los terminales o cables no interfieran, a la vez de dejarla nivelada.
Ya va tomando forma de maqueta, cuando esté debidamente seco el pegamento (24 horas para un cordón de 3 mm según el fabricante) verificaré que no tenga fallas a simple vista y luego que esté todo OK pasaré a preparar el electrolito y a rellenarla.
Modificaciones realizadas:
- He quitado el nivel de electrolito que había colocado al principio (un boli) y he colocado dos manguerillas transparentes en su lugar, una por equipo, tanto para la celda como para el burbujeador.
- He colocado 1 tornillo con arandela de caucho en cada tapa, para el llenado y a la vez para colaborar con el vaciado junto a los niveles.
- He reducido la salida de hidrógeno a un tubo de menor caudal, para que salga con presión desde el burbujeador, a modo experimental.
En la imagen puede apreciarse los dos tornillos de color dorado, son los de llenado
(Click en las imágenes para ampliarlas)
En ésta imagen el tornillo de llenado del burbujeador y la salida de hidrógeno
En la imagen la celda por su lateral izquierdo
En la imagen la parte inferior, los 5 electrodos listos para colocar su correspondientes terminales y comenzar a funcionar
(Pinchar en el esquema para ver mas grande)
(Pinchar en el esquema para ver mas grande)
Si desean que les envíe las imágenes de los esquemas por mail contactarme: fabianlagos@gmail.com
Nada más por hoy... hasta la próxima
¡Gracias por tu visita, estate atento que pronto habrá mas info en éste hilo del blog!