jueves, 20 de marzo de 2014

Recuperar Pilas Alcalinas


Es de público conocimiento que en el mercado se encuentran pilas recargables y otras "normales", pero el mito de si se pueden o no se pueden cargar las alcalinas es algo que muchos suponen y no comprueban, en ésta entrada al blog demostraremos que las pilas alcalinas toman carga una vez agotadas de forma muy sencilla, y a la cual podemos sacarle partido con un viejo cargador de baterías de móvil, de esos que ya el móvil se estropeo y vienen cargadores con plus de conexión universal como el que trae Nokia.


En el ejemplo hay una pila recargable, que desde el fallecimiento de mi cargador de pilas nunca mas la cargue, así que será mi conejillo de indias junto a un puñado de pilas normales


Bien, lo primero es hacernos un cargador de pilas, para el siguiente paso buscaremos una jeringa de plástico de 10 ml donde entre una pila AA o sea de las finas pero no tan finas (AAA) como la de los mandos de la TV... para esas debemos buscar una jeringa mas pequeña pero es igual el cometido.
Debemos hacerle con mucho cuidado unos cortes a tipo de puerta a un lado por donde ingresaremos las pilas a cargar, debe ser lo mas justo posible asi la pila no se sale por donde ha entrado.

Debemos buscar entre nuestras piezas de reciclaje y encontrar un muelle o resorte acerado para hacer contacto con el borne o polo negativo de la pila, que la mantenga presionada contra la punta de la jeringa donde colocaremos un tornillo pasante para que haga contacto con el borne del polo positivo de la misma.

Ya teniendo el habitáculo listo, trabajaremos con el cargador de móviles viejo, el cual verificamos y al conectarlo nos da una tensión de 5v en corriente continua, pueden encontrar de 9v, de 12 v, y de mas voltaje, pero recuerden que las pilas son de 1,2v a 1,5v así que cuanto mas potencia tenga el cargador, menos tiempo necesitará la pila para cargarse, y cuando pase el tiempo se calentará y puede sulfatarse, abrirse y liberar el ácido interno, lo cual es corrosivo, a tener cuidado con esos detalles y también a que hay transformadores antiguos que solo son eso, un transformador sin placa electrónica, o sea un reductor de tensión y por consiguiente absorben corriente alterna y liberan corriente alterna, esos no nos sirven, debe ser de móvil que ya tienen su puente de diodos integrado y en cada cable saldrá una polaridad, positivo o negativo, y no se intercambiaran como la corriente alterna 50 a 60 veces por segundo.

Les recomiendo un máximo de 10 minutos por pila, y ya con eso sabrán si se cargan o no, el máximo admisible para cada pilas será de 1,44v que es mucho mas de los 1,2v que suelen traer de fábrica.

En su tiempo fue un cargador para móviles Samsung


Aqui ven mejor la idea, se abre un espacio para que entre la pila, descanse sobre el resorte o muelle que colocamos sobre la goma de la propia jeringa, y al mismo hemos atado el cable Negativo del cargador, normalmente es o negro o blanco, en el caso de tener solo uno con forro plástico y uno que lo envuelve de alambre desnudo, el negativo es el que no tiene forro, y el otro el positivo que conectaremos a la punta, en mi caso puse un tornillo largo con buena punta para que al colocar una pila pequeña de las AAA (de los mandos) solo con enroscarlo unos centímetros bastaría, y me ahorro una jeringa mas pequeña y hacerlo nuevamente.

Aqui se puede ver que la pila entra a presión en el habitáculo de nuestro cargador experimental


Esta es la ficha que traía el cargador en su punta, y la cual corté, separe los dos cables y pelé las puntas, para colocarlos en nuestro nuevo cargador de pilas


Bien hasta ahí creo que va claro el tema de que solo necesitamos un poco de maña para hacer el cargador, ahora probaremos con una pila alcalina de IKEA 1,5v LR6 que aun guarda 0,21v o sea 210 milivoltios, vamos que no hace ni chispa...


La carga que recibe desde nuestro cargador de móvil es de unos 4,9v


Pasados 5 minutos de carga desenchufamos, y medimos 1,32v estables (que no se descargan) y le damos 5 minutos mas de carga para sumar algún miliamperio mas que nos ayudara a mantener la carga hasta que se utilice.


Pasaron otros 5 minutos controlados y desconectamos y volvimos a medir con el consiguiente resultado, 1,49v que se estabilizó en 1,45v. una muy buena carga ya que al ser Acalina trae de fábrica 1,50v, en cambio las recargables solo traen 1,20v.


Espero les guste y recarguen sus pilas, cuantas menos tiremos menos contaminaremos, y menos compraremos obviamente!

Recomendaciones: 
Cuando las pilas liberan líquido, por sobrecarga o aplastamiento, no tocarlo sin tener guantes, ya que es corrosivo, en ése caso, se deben dejar al sol que el sulfato quede de color blanco, y cuando eso ocurra no hay retorno, deben ser recicladas en el punto de control para dichas pilas mas cercano, ya que deben de ser desarmadas, limpias, con un tratamiento adecuado.
Si intentamos cargarlas el sulfato volverá a salir y no servirá de nada, por tal motivo debemos descartarlas, siempre con cuidado con la piel y con los ojos, y jamas llevarse las manos a la boca ni los ojos sin antes lavarse bien, si han tratado con pilas sulfatadas en especial.




No hay comentarios :

Publicar un comentario

.header .widget { text-align:center;} .header img {margin:0 auto;}