domingo, 16 de marzo de 2014

Celda de Oxhidrógeno

Estoy creando una pequeña celda húmeda que genere oxhidrógeno del agua, para poder utilizar dicho elemento de forma experimental, y desde ahí estudiar los pasos para poder crear ahorradores para mas utilidades diarias, para utilizar un soplete pequeño para soldar y hacer trabajos de electrónica, ahorrar combustible en un motor generador de electricidad, para ahorrar gas en la caldera de agua sanitaria del hogar, para ahorrar combustible en el coche...

Pequeña si... pero muy rendidora, miren los videos.

Primera celda en frasco de cristal y tapa de metal

Prueba de explosión antes de utilizarla como combustible limpio


La pequeña celda alimenta al 100% el motor generador y transforma el agua en 220 voltios


Pruebas de seguridad: Arrestaflamas (Arresta llamas - flashback - retrollama)


He reciclado de una estufa de gas los punteros y utilizo la tubería y uno de ellos como soplete


Sigo experimentando y mejorándola, al momento los resultados son muy alentadores!


Nuevo prototipo del exterior de la celda, mas fortalecido que el bote de plástico.
Tubo de 110 mm de diámetro reciclado, altura 100 mm, cortado y lijado para que asiente lo mejor posible a las tapas de pvc.


Presentación de como irían las tapas, lleva 2 tornillos fijos que tienen la celda del otro lado, uno para cada borne, positivo y negativo, luego los otros 4 son solo de ajuste y como placas neutras servirán para reducir el voltaje que entra a la celda.
Para saber cual es el positivo basta solo verlos a nivel de la vista ya que es el tornillo que sobresale mas que el otro.


Aqui se puede ver la celda anterior de 3 tubos de acero inoxidable rodeada por 4 espárragos de varilla roscada del mismo material de 5mm de diámetro, que utilizaremos para mantener ambas tapas ajustadas al cuerpo y que el electrolito no se salga ni el gas se escape.

Hemos pegado una de las tapas y colocado los espárragos fijos en ella, ahora solo colocar la otra tapa y a funcionar.
A la izquierda se ve el aro de goma que utilizaré como junta para la tapa superiora.

Celda ya cerrada pero a prueba sin sellar por completo, he colocado un aro de goma para ver si podría con la fuerza del gas y resulto que no pudo, y al trabajar con muchos amperios comenzó a tener fuga, por lo que la desarme y la pegue como la anterior.
Los tornillos fueron cubiertos con teflón para que no tuviera pérdidas, fallando también ante el gas.


Prueba del soplete de oxhidrógeno, como verán la llama solo muestra 1cm de largo pero en realidad pasa los 5 cm, como muestra la fotografía


Preparativos para colocar la tapa superior, y sellarla de forma permanente, no hay otra opción debido al trabajo de generar gas, debe estar perfectamente cerrada, a la menor chispa... 
Ya han visto lo que ocurre en el video de Prueba de Explosiones

Haciendo nuevo electrolito, agua destilada (Sin carga eléctrica) y sosa cáustica, para tomar anotación la continuidad que dio es de 342, ya que el agua destilada la resistencia eléctrica es mínima y necesitamos que la tenga para que la corriente eléctrica genere electrolisis en su interior.

Prueba de fugas, con agua jabonosa se coloca espuma en los lugares donde haya juntas o tornillos, se hace funcionar la misma y el soplete es el elemento de consumo, cero fugas.
Los tornillos fueron sellados con el propio pegamento, ya que el tefón no funcionó con el gas caliente.


Sellado de la celda


Así paso 24 horas que es lo que necesita el pegamento elástico de alta presión
Adjunto se ve una batería de 12 voltios, 10 A que recicle hace un par de años, recuperada y con mucho trabajo éstos últimos días.



Asi quedó la celda totalmente sellada, le he sumado como podran ver una salida de limpieza y de desagote, para ayudarla al momento de tener que cambiar el electrolito o simplemente controlar el desgaste del metal.

Estoy haciendo un nuevo burbujeador de seguridad para la celda, con una botella también reciclada, como el 99% del material, dicho elemento hará la limpieza del gas al salir de la celda y antes de llegar al destino de consumo, motor, caldera, coche, soplete, etc.
Dentro del mismo solo habrá agua, y el gas depositará en la misma el vapor de agua que también genere y asegurarnos la calidad del oxhidrógeno al momento de salir del burbujeador y viajar al elemento consumidor de HHO.

La tapa cuenta con dos trozos de aluminio reciclados de una vieja estufa de gas, de donde también salio el puntero del soplete, que era de los quemadores de la misma. 
Se le coloca en la tapa, y se pega con cemento epoxi, para asegurarnos cero fugas del HHO que ya saldrá lo mas puro posible desde el burbujeador.


Las siguientes fotos, son medidas de los electrodos neutros que servían como espárragos de sujeción y que ahora actuan como pila de hidrógeno, ya que quedan cargados con carga negativa todos excepto el borne positivo.

Borne + y 1: 555 milivoltios

Borne + y 2: 562 milivoltios


Borne + y - : 308 milivoltios

Borne + y 3: 562 milivoltios


Borne + y 4: 301 milivoltios


Todas esas medidas son orientativas, ya que dependerá del electrolito, nada se destruye, todo se transforma.

Prueba con electrolito de Urea y no fue progreso para la pequeña celda, así que lo dejaremos para utilizarlo con el próximo proyecto mas grande 


Medida de Sosa Cáustica para 600 ml de agua destilada, que será saturada con 12 v y 55 amp en la pequeña celda.
 La seguridad es lo primero, tenerlo en cuenta para las manos y la vista, si pudiera ser protegidos para la boca también ya que los gases son corrosivos tanto como para las manos y ojos.


(Espero  les vaya gustando el trabajo de reciclaje, sus likes, comentarios y preguntas en los videos de mi canal de Youtube y en el blog)

Gracias!

No hay comentarios :

Publicar un comentario

.header .widget { text-align:center;} .header img {margin:0 auto;}